¿En qué momento te propones ser escritora?
Desde bien pequeña quise dedicarme a escribir, me gustaba escribir cuentos, aunque de aquella ser escritora me parecía un sueño. En julio de 2015 fue el momento en el que di un paso en firme y me convertí realmente en escritora con la publicación de mi primer libro «El secreto de los Mc Jeffersson».

¿Planificas tus historias al detalle antes de escribirlas o liberas la imaginación?
No las planifico al detalle ni mucho menos je je, solo tengo una ligera idea sobre la que desarrollar el cuento o relato. Cuando escribo me concentro tanto que realmente es como si estuviese viviendo la aventura que estoy creando, por eso me fascina escribir. Conforme voy adentrándome en la historia me van surgiendo ideas que voy adecuando a la narración.
¿Cómo nace Ratonchi?
Ratonchi nace una madrugada a eso de las 2:15 cuando no podía dormir porque estaba discurriendo una nueva historia que contar. Tenía muy claro que esa nueva aventura tendría que transcurrir en mi ciudad de Avilés, ya que al igual que otros cuentos se sitúan en París (Ratatoui), Hogwarts (Harry Potter) yo quería que mi ciudad tuviese su propio cuento, porque hay veces que estamos tan acostumbrados a pisar sus calles que no apreciamos su belleza. Esa madrugada mi idea de relato avilesino se transformó en un ratoncito travieso y juguetón cuyo nombre pasó a ser Ratonchi. Esa noche me costó dormir porque me fui a la cama eufórica, pues sabía que ese animalito pese a ser pequeño de tamaño, sería muuuuy grande.

¿Has cambiado algún final después de escribirlo?
No. Puede que alguna vez tardase algo más en escribir un final, pero nunca he cambiado ninguno.
¿Qué resultó ser más difícil, escribir el secreto de los McJefferson o las aventuras de Ratonchi?
Me resultó más difícil escribir «El secreto de los Mc Jeffersson» puesto que es una historia de misterio pero basada en un hecho puntual de la historia de los EEUU y para escribir sobre ello tuve que documentarme mucho.
¿Cuáles son tus lecturas favoritas?
¿Vale si digo Ratonchi? Je je. Harry Potter, algún cuento de Roald Dahl, Relatos macabros de E.A. Poe.
¿Cuál es tu sistema para escribir? (Escribes un poco todos los días o solo cuando estás inspirada)
Un poco de todo. Intento escribir un poco todos los días, pero a veces me resulta muy complicado porque tengo dos niños muy pequeños que acaparan mi energía todo el día je je. Cuando escribo es de noche, cuando todos duermen en casa y tengo «mi momento». A veces estoy muy cansada y no tengo la concentración o inspiración adecuadas, así que en esos momentos prefiero acostarme para recuperar al día siguiente.

¿Qué libro estás leyendo en la actualidad?
Ahora mismo ninguno por falta de tiempo, pero me gustaría volver a leer Harry Potter.
¿Algún consejo para nuevos escritores?
Que no tengan miedo a publicar sus textos, bien sea en papel, en digital, en redes sociales… ¡Adelante! Si crees en ti y en tu trabajo, los demás también lo harán. En su día tuve mis dudas sobre publicar mi primer libro (El secreto de los Mc Jeffersson) si no lo hubiese hecho, jamás sabría si gustaría o no y de hecho lo hizo, convirtiéndose en libro de lectura obligatorio en varios colegios asturianos. Tampoco hubiese conocido el furor que causa entre la gente Ratonchi. Creo que poniendo pasión y perseverancia se consiguen las cosas. Animo a toda aquella persona a escribir pues con ello estará contribuyendo a fomentar la cultura de nuestro país.
¿En qué estás trabajando actualmente?
Semanalmente tengo que escribir un cuento para mi sección en el periódico La Nueva España en el que todos los miércoles publico un cuento. También estoy trabajando para publicar este año dos libros, el primero espero que salga muy pronto, quizás el mes que viene y el segundo será para finales de año.
|